Tabakoaren lege berriari buruzko gezurrak

Arauak ez ditu erretzaileak diskriminatzen eta gutxiesten, eta ezta ez du euren askatasuna erasotzen ere. Ohitura edo bizio honek erretzaileak ez direnei oztopo egiten dieten tokiak mugatzen ditu besterik ez.EDUARDO ALEGRÍA EZQUERRA | SERVICIO DE CARDIOLOGÍA INTEGRADO DE POLICLÍNICA GIPUZKOA

Artículo publicado en El Diario Vasco el 02/01/11

A partir de hoy tendremos una ley del tabaco como los demás países desarrollados. A medida que se acercaba este 2 de enero se han ido leyendo y escuchando declaraciones diversas. Pocas han sido atinadas; la mayoría equivocadas, interesadas o simplemente lamentables. Las contrarias a la ley proceden (directa o indirectamente) de las compañías tabaqueras, que creen que van a perder mercado; de los empresarios de hostelería, quienes aducen en que la citada ley dará la puntilla a nuestra tambaleante economía; y de los fumadores, dolidos porque consideran que se les arrincona como apestados. Todos a una manifestando sus opiniones, lo cual es legítimo. Pero también ejerciendo presiones claras o subliminales, que no lo es, sobre los legisladores para que elaboraran otra ley chapuza como la anterior. Menos mal que al final las cosas se han hecho razonablemente bien. Los que tenemos alguna responsabilidad sobre la salud de la gente nos congratulamos. No está de más recordar que el tabaco es la primera causa evitable de las dos enfermedades por las que nos mori(re)mos la mayoría: las complicaciones cardiovasculares y el cáncer. Las falacias sobre este asunto se refutan fácilmente.

¡Ya no vamos a poder fumar en ningún sitio! Este lamento es victimista y exagerado. Ninguna ley prohíbe fumar al que quiera hacerlo, ni ésta tampoco. En modo alguno discrimina ni minusvalora a los fumadores, ni atenta contra su libertad. Únicamente acota los lugares en los que este hábito (o vicio, según se mire) puede comprometer el derecho del no fumador de no hacerlo pasiva o involuntariamente.

La ley anterior avanzó bastante en este campo, pero dejó (vergonzosamente en opinión de muchos) algunas zonas sin regular, singularmente bares y demás. Ahora la ley resuelve esta carencia en la línea de las legislaciones europeas y las recomendaciones de las entidades sanitarias internacionales. De modo que seguiremos aconsejando a los fumadores que lo dejen y ofreciéndoles ayuda para conseguirlo, pero si quieren seguir fumando podrán continuar haciéndolo. donde no nos molesten a los no fumadores.

¡Los bares van a perder montones de dinero y mandar al paro a muchísimos! Parece mentira que los hosteleros utilicen este argumento plañidero y catastrofista. ¿Alguien puede creer en serio que impedir fumar en los bares va a dejarlos vacíos u obligar a que cierren masivamente como amenazan? La gente seguirá yendo exactamente igual que ahora a alimentarse, alternar, beber y divertirse. Solo que los fumadores sencillamente dejarán de disfrutar de la bula que tenían hasta ahora de llenar de humo el local. Y se acostumbrarán enseguida a salir un ratillo a fumar en la calle cuando les apetezca. Es lo que ha pasado en todos los países sin ninguna consecuencia y no va a ser diferente en el nuestro. Sí tienen razón los hosteleros, en cambio, en protestar de la inutilidad de las obras de adaptación de los locales que hicieron hace unos años. ¡pero tuvieron la oportunidad de no hacerlas y eligieron, equivocadamente, la opción de dar facilidades a sus clientes para fumar!

¡Lo del tabaquismo pasivo es un cuento! Puede que se hayan exagerado los peligros del humo de segunda mano. Pero aunque sean leves, basta con que haya colectivos más perjudicados (los camareros con razón han reivindicado esta ley) o que el tabaco ambiental produzca otras molestias para que deba evitarse.

¡Ésta no es la manera de luchar contra el tabaquismo! Cierto, y esta ley no tiene esa finalidad. Solamente pretende anteponer el derecho de los no fumadores a no inhalar un humo que les molesta e incluso les puede dañar la salud al de los fumadores a fumar donde les venga en gana. Como el primero depende del segundo y es dicotómico (sí/no), es lógico que se acote el segundo, que puede ejercerse en cualesquiera otras circunstancias.

¡La actitud del Gobierno es ambigua: por un lado prohíbe fumar y por otro se forra con los impuestos del tabaco! Cierto, pero ¿qué otra alternativa hay? Una prohibición absoluta se consideraría legítimamente como una intrusión inadmisible en la autonomía personal. Razonable es, pues, asegurarse de que la opción personal por una actividad perjudicial para la salud (el tabaco es una de las pocas cosas que no tiene ningún efecto beneficioso, en nadie y en ninguna cantidad) no molesta o perjudica a los que no quieren ejercerla y se ven obligados a ello por compartir espacios en los que el hecho de que unos fumen obliga a hacerlo a otros que no quieren. Y, por supuesto, gravar el tabaco con los impuestos más altos que se pueda. Es uno de los métodos más efectivos para que los jóvenes no se inicien en el vicio. Y permite además que recaiga sobre los fumadores un porcentaje mayor del enorme gasto que suponen las enfermedades causadas por el tabaco, que pagamos todos a escote.


Guztiak dopatzen dira?!

Eduardo Alegría Ezquerra, Policlínica Gipuzkoako Kardiologiako Zerbitzuko Burua

Muchos se lo preguntan y bastantes están convencidos de ello. No es fácil saber si son minoría o mayoría los deportistas profesionales que recurren al dopaje (entendido como el empleo de procedimientos ilegales para aumentar el rendimiento deportivo artificialmente). Las informaciones disponibles se presentan e interpretan con diversos sesgos (desde lo políticamente correcto hasta lo penal pasando por el fanatismo, el cotilleo y el chovinismo) y más despistan que ayudan. Los que lo sospechan y los que afirman que el doping probablemente es más frecuente de lo que las autoridades deportivas nos intentan convencer se basan en diversos argumentos.

El primero es la propia índole del “deporte” profesional. En el deporte por afición el aspecto mercantil se limita al equipamiento; el resto es disfrute, superación de retos o empleo sano del tiempo libre. En los deportistas profesionales todo es negocio: su único objetivo es ganar. Cuanto más destacan (ganando carreras, partidos o torneos) mejores sueldos, incentivos, primas y contratos profesionales o publicitarios obtienen. Es lógico, pues, sospechar que bastantes puedan caer en la tentación de “ayudarse” (por iniciativa propia u obedeciendo dócil o interesadamente a entrenadores y médicos, también partícipes de las ganancias) de cualquier método que les ayude a ganar. Máxime si saben que alguno de sus rivales los usa y se creen en desventaja. A muchos les suenan cínicas declaraciones como “por la pureza del deporte”, “sana competitividad” o “la salud del deportista es lo primero”; lo que se ve cotidianamente es individualismo, marrullería y mercantilismo.

El segundo argumento es la existencia de especialistas. Hay médicos deportivos que intentan lealmente ayudar a la gente a que practique deporte con el máximo disfrute y el mínimo riesgo. Pero esos no son famosos. Los conocidos, solicitadísimos y remuneradísimos son justamente los que bordean -o directamente traspasan- la legalidad. Cabe pensar que si existen es porque tienen clientela y no parece lógico que monten organizaciones tan complejas y extendidas para unos pocos clientes. Lo mismo puede decirse de los encargados de la logística de los productos dopantes (“camellos”). Cuando aparecen noticias sobre desmantelamiento de estas redes, muchos inevitablemente piensan que una red es una amplia organización piramidal de suministradores, distribuidores y consumidores y no les tranquiliza nada (más bien les hace sospechar intereses ocultos) que las autoridades deportivas aseguren ufanamente que se trata de casos aislados.

También hacen sospechar prestaciones y mejoras de resultados espectaculares inesperados o cambios corporales velocísimos, difíciles de conseguir simplemente con chuletas o con el entrenamiento. De hecho, parece que los productos estimulantes no autorizados se usan mucho en los periodos de preparación para una competición, con el fin de aumentar la intensidad de los entrenamientos.

No vale argüir que el dopaje se circunscribe a casos aislados en algunos deportes y que gracias a los controles estrictos acabará. Muchos piensan que está presente en casi todos los deportes. Es lógico que esté más extendido en los que mayores cantidades de dinero mueven, y también en los que la condición física interviene decisivamente (los convencidos de que en el fútbol no hay dopaje porque lo que cuenta es la clase y no el físico deberían pararse a pensar por qué los porteros tienen carreras más largas o, simplemente, por qué las estrellas tienen que retirarse; ¡no es porque se les olvida la técnica!).

Parece, en conclusión, que el dopaje en el deporte es como la limitación de velocidad en las autopistas. Son muchos los que se pasan, pero solamente multan a los pillados in fraganti. Los multados no son necesariamente los que más asidua o flagrantemente infringen las normas, sino los que tienen la mala suerte de estar en el sitio y el momento inoportunos o los que apuran los límites. Está muy bien que haya organismos de control y que se sancione a los culpables, pero no estaría mal que se regulara de verdad el dopaje en el deporte profesional. Como es casi seguro que seguirá existiendo por las razones apuntadas, cada vez hay más partidarios de liberalizar el consumo de ayudas farmacológicas dejando a la responsabilidad de los médicos especialistas asegurarse de que no perjudiquen la salud de los deportistas profesionales (quienes muchas veces anteponen los triunfos a la salud y no al revés). Así todos podrían competir en igualdad de condiciones y no caer en una espiral forzosa de ilegalidad por emulación o intereses espurios, que brota mediáticamente con fuerza de vez en cuando pero que quizá sigue medrando clandestinamente en muchos ámbitos y parece que a nadie le interesa cortar.


Euskadiko lehenengo ekokardiografo eramangarria Policlinica-ra iritsi da

• Policlínicak Euskadiko lehenengo ekokardiografo eramangarria erosi du bere Kardiologiako Zerbitzu Integraturako, Estatu mailan ere aitzindaria izanik. Ekokardiografiak kontsultan bertan egiteko aukera ematen du edota beste deozein tokitan, bere eramangarritasuna dela eta, emaitzak berehala lortuz, pazientearen diagnostikoa berresteko eta tratamendua martxan jartzeko beharrezkoa den itxaron-denbora murriztuz.

 

Policlinica Gipuzkoak erosi du Euskadiko Autonomia Erkidegoko aurreneko ekokardiografo eramangarria —Estatu mailan ere oraindik ez dira asko martxan daudenak—, Eduardo Alegría kardiologoak gidatzen duen bertako Kardiologiako Zerbitzu Integraturako.

Aparatu berriak betidaniko ekokardiografo tradizionalak dituen prestazio ia berberak dauzka, eta beraz ikertu edo aztertu beharreko kasuen % 95 baino gehiagotan tresna zaharraren lekua hartu eta hura ordeztu dezake.

Abantaila nagusia zera da, kardiologoak kontsultan bertan egin dezakeela gaixoaren azterketa edota beste deozein tokitan, bere eramangarritasuna dela eta, emaitzak berehala eta in situ ikusteko aukerarekin; horri esker, pazientearen diagnostikoa berresteko eta tratamendua martxan jartzeko beharrezkoa den itxaron-denbora nabarmen murrizten da.

Policlínica Gipuzkoako Kardiologia Integraleko Zerbitzurako erosi den ekokardiografo eramangarri honekin, prebentzio arloan aurrerapauso nabarmena egin du Policlinicak, ohitura osasuntsuak zabaltzeaz gain, teknología berritzaileenaren alde apostua egiten du eta.

“Bihotzeko gaitzak lehenengo heriotza kausa dira gure gizartean eta adituaren jarraipenarekin txekeo kardiobaskularrak egitea bihotzaren osasuna zaintzearen bermea da”, hala dio behintzat Arraiza doktoreak, Policlínica Gipuzkoako zuzendari medikuak.

“Tresna diagnostiko honekin erosortasuna (kontsultan bertan egiten delako) eta emaitzen irakurketen azkartasuna irabazten da. Honekin gaixoak izan ditzakeen patologiak azkar antzematea lortzen da, beste ekipamendu konplexuagoekin ikerketa zabaltzeko aukera dagoelarik”.

General Electric Healthcare etxeak banatutako ekokardiografo eramangarri honek koloretako irudiak eskaintzen ditu odol-zirkulaziorako, pazienteari elektrodoak jartzeko premiarik gabe. Tresnak 390 soilik gramo pisatzen ditu eta bere neurriak 135x73x28 mm-koak dira.

Miaketa edo txekeo kardiologikoetarako erabiltzeaz gain, poltsikoko tresna hori ezin egokiagoa da sabeleko azterketak egiteko edo pediatrian nahiz urologian erabiltzeko, eta baita bularraldeko mugimenduak edo pleurako isurkinak atzemateko ere, beste hainbat eginkizunen artean.

 

 


Martxoak 14, Prebentzio Kardiobaskularrerako Europar Eguna

“2010: 2.000 kaloria eta 10.000 pauso zure bihotzaren osasunerako” gaiburupean, martxoaren 14ean ospatzen den Prebentzio Kardiobaskularrerako Europar Eguna, Policlínica Gipuzkoak hiritarrei bihotzen gaitzen arrisku faktoreei buruzko informazioa eskeiniz ospatuko du igandean 10.00etatik 14.00tara “La Perla” parean kokaturik egongo den karpa batean.

“La tercera parte de los infartos los sufren personas consideradas sanas”, eso es lo que asegura el cardiólogo Eduardo Alegría, Jefe del Servicio de Cardiología Integrado de Policlínica.

Tradicionalmente, la Cardiología se ha concentrado en tratar a las personas con enfermedades del corazón, que son un 7% de la población general. En opinión de este especialista, “es esencial también ocuparse de otro grupo mucho más numeroso: el de las que se consideran sanas, pero no llevan un estilo de vida saludable o tienen factores de riesgo ignorados (inconsciente o conscientemente). Aunque parezca increíble, -añade Eduardo Alegría-, la tercera parte de los infartos los sufre este grupo de la población. Es un hecho que, sin duda, invita a la reflexión”.

Policlínica Gipuzkoa puso en marcha hace un año el Servicio de Cardiología Integrado, que se diferencia precisamente por incorporar un programa de seguimiento del paciente para lograr modificar definitivamente los estilos de vida. Algo que según el cardiólogo Eduardo Alegría, “resulta crucial para la adecuada recuperación de estos pacientes”.

El cardiólogo insiste en que los factores de riesgo cardiovascular más importantes son los “conductuales”, es decir, aquellos relacionados con los hábitos de vida que se pueden modificar, como la alimentación, el ejercicio físico o el tabaquismo. “Controlándolos, se pueden reducir hasta en un 90% las probabilidades de sufrir graves complicaciones cardiovasculares”. “Eso sí, para ello, es fundamental conocer el diagnóstico de cada persona y realizar un seguimiento adecuado”.


“Bizimodu osasungarri batek bihotzekoen % 90 prebenitzen ditu”

“Prebentzio kardiobaskularra eta detekzio goiztiarraren garrantzia” izango da Poliklinika eta Kutxaren Osasun Ikasgela 2010 ekintzaren zazpi hitzaldietako lehenengoan landuko duten gaia. Hitzaldi hau, Poliklinika Gipuzkoako Kardiologia Integraleko zerbitzuburua den Eduardo Alegría kardiologoak emango du, martxoaren 11ean arratsaldeko 19.30tan, Andia kaleko Kutxa aretoan, Donostian

“Bihotzekoen herena, osasuntsutzat jotako pertsonek jasaten dituzte”, hori da Poliklinikako Kardiologia Integraleko zerbitzuburua den Eduardo Alegria kardiologoak ziurtatzen duena. Berak emango du Poliklinikaren eta Kutxaren Osasun Ikasgela 2010-erako programatutako zazpi hitzaldietako lehenengoa. “Prebentzio kardiobaskularra eta diagnostiko goiztiarra” izenburua du, eta datorren ostegunean, martxoak 11, 19.30etan, izango da, Donostiako Andia kaleko Kutxa aretoan.

Alegria doktoreak 30 urtetik gorako esperientzia du kardiologia klinikoan, Nafarroako Klinika Unibertsitarioan, eta irakasle gisa ere badu esperientzia. Ziurtatzen du, orain arte, kardiologiak bihotzeko gaixotasunak dituzten pertsonak artatu dituela, biztanleria orokorraren % 7. Bere iritziz, baina, “funtsezkoa da, halaber, askoz ere ugariagoa den beste talde bati arreta eskaintzea: osasuntsutzat jotzen direnen taldea, baina bizimodu osasuntsua ez daramatenak edo kontuan hartzen ez dituzten (jakinda ala jakin gabe) arrisku faktoreak dituztenak. Sinestezina dirudien arren, -gehitzen du Eduardo Alegriak-, bihotzekoen herena, biztanleriaren talde honek jasaten ditu. Hori dela eta, horren inguruan hausnartu beharko genuke”.

Poliklinika Gipuzkoak, duela urtebete, Kardiologia Integralaren Zerbitzua jarri zuen abian. Zerbitzu honek duen desberdintasuna, hain zuzen, pazientearen jarraipen programa bat da, bizimoduak behin betiko aldatzea lortzeko. Eta hori, Eduardo Alegría kardiologoaren ustez, “ezinbestekoa da paziente horiek behar bezala sendatzeko”.

Hitzaldia, datorren martxoak 14an ospatuko den Arrisku Kardiobaskularra Prebenitzeko Europako Eguna dela eta antolatu da. Poliklinika Gipuzkoak, egun hori, herritarrei arrisku kardiobaskularraren faktoreen berri emanez ospatuko du, ondoko izenburupean: “2010: 2000 kaloria eta 10000 pauso zure osasun kardiobaskularraren alde”. Datorren igandean izango da, 10.00etatik 14.00etara, La Perlaren parean kokatutako karpan.

Adituak behin eta berriz dio arrisku kardiobaskularraren faktore garrantzitsuenak jokabide-faktoreak direla, hau da, aldatu daitezkeen bizitza ohiturekin lotutakoak, elikadura, ariketa fisikoa edo tabakismoa, esaterako. “Horiek kontrolatuz, -jakinarazi du kardiologoak-, % 90 murriztu daitezke arazo kardiobaskular larriak jasateko aukerak”. “Hori bai, horretarako, funtsezkoa da pertsona bakoitzaren diagnostikoa ezagutzea eta jarraipen egokia egitea”.

OSASUN IKASGELA 2010 EKINTZAREN HURRENGO HITZALDIAK

Apirilak 15 – “Jaio aurreko diagnostikoaren inguruko aurrerapenak” Hizlariak: Maria Eugenia Querejeta eta Juan Cruz Trecet doktoreak, Genetika Zelularra eta Ginekologia

Maiatzak 6 – “Kolon minbiziaren prebentzioa”. Hizlaria: Juan Arenas doktorea, Aparatu Digestiboko Zerbitzua

Ekainak 10 – “Zure begiak begiztatu. Laser Excimer begietako kirurgia” Hizlaria: Enrique Aramendia doktorea, Laser Excimer Unitatea.

Iraila – “Erronka berriak gizentasunaren kirurgian” (data zehazteke) Hizlaria: Juan José Martínez doktorea, Kirurgia Orokorra

Urria – “Prostata minbiziarentzako Da Vinci kirurgia robotikoa” (data zehazteke) Hizlariak: Madina eta Azparren doktoreak, Urologia

Azaroa – “Osteoporosia eta menopausia” (data zehazteke) Hizlaria: Alfredo Otálora, Ginekologia


Eduardo Alegría kardiologoarekin hitzaldi digitala

Alegria doktoreak diariovasco.com-eko hitzaldi digitalean parte hartuko du datorren ostegunean, uztailaren 16an, eguerdiko 12.00tan. Bertan, bideotxatean, zuzenean erantzungo ditu galdera guztiak.

Eduardo Alegria Policlínica Gipuzkoako Kardiologiako Zerbitzu Integratuko zuzendaria da eta kardiologia klinikoan 30 urte baino gehiagoko eskarmentua du, irakaskuntzako esperientziaz gain.

Zure galdera bidaltzeko sakatu hemen.


%25en hipertentsiboek gaixotasun hau dutela ez dakite

Gaixotasun kardiobaskularrak gure gizartean lehen heriotza kausa dira eta hipertentsioa arrisku faktore ohizkoena da

Dentro del próximo Aula de Salud organizada por Policlínica Gipuzkoa y Kutxa, mañana, jueves, 14 de mayo, a las 19.30 en la Sala Kutxa de la Calle Andía, en San Sebastián, el cardiólogo Javier Montes-Jovellar Rovira impartirá una charla abierta al público en la que abordará el tema de la hipertensión y el corazón.

La hipertensión arterial es el incremento continuo de las cifras de presión arterial por encima de 140/90 mmHg. Afecta al menos a un 40% de la población menor de 60 años y a partir de la edad de jubilación el índice asciende hasta el 65%. En todo el mundo afecta a alrededor de mil millones de personas.

Se trata del factor de riesgo cardiovascular más frecuente entre la población y al que se le atribuye una mayor mortalidad. Además de estar relacionado con la cardiopatía isquémica, es asimismo causa de la enfermedad cerebro-vascular y de la insuficiencia renal.

El Dr. Montes asegura que si bien en la actualidad son muchos los pacientes a los que la hipertensión arterial se les diagnostica de forma precoz y, en consecuencia, son tratados de manera temprana, es necesario constatar que un 50% de los pacientes no está controlado adecuadamente. Además, según apuntan algunos estudios, un 25% de los hipertensos desconoce que padece esta afección.

Y es que un tratamiento adecuado para la hipertensión arterial reduce la incidencia de derrame cerebral en un 35-40%, de un infarto agudo de miocardio en un 20-25% y de insuficiencia cardiaca en más de un 50%.

En el 90% de los casos, la hipertensión es hereditaria, si bien existen medidas preventivas como el incremento de la actividad física aeróbica (caminar, nadar, correr, bailar…), mantener un peso normal o reducir el consumo de alcohol. Consumir una dieta rica en frutas y vegetales; lácteos bajos en grasa con reducido contenido de grasa saturada y total, son otras de las recomendaciones.


Kardiologia eta Bihotz Hodien Kirurgiaren Erizaintzako IV. Ikastaroa Miramongo Auditorioan

Euskal Herriko eta Estatuko hainbat lurraldetatik etorritako profesionalek Gipuzkoako Poliklinikako, Donostiako Ospitale Konplexuko eta Bartzelonako Ospitale Klinikoko erreferentziako hizlariekin parte hartuko dute prestakuntza eta esperientzia-elkartrukeko bi jardunalditan. Martxoaren 15 eta 16an "Kardiologia eta Bihotz Hodien Kirurgiaren Erizaintzako IV. Ikastaroa" egingo da Gipuzkoako Poliklinikak antolatuta.

Ikastaro horretan, kardiologia edota bihotz-hodien kirurgiako pazienteen arreta, tratamendu eta zainketei lotutako gaiak landuko dituzte eta, era berean, espezialitate horietako azken aurrerapenen eta teknologien berri emango dute.

Ikastaroaren iraupena bi egun osorik izango da eta ospitale publikoetan zein pribatuetan espezialitate-arlo horietan diharduten EUDei eta langile teknikoei zuzenduta dago.

Bi jardunaldi horietan, Gipuzkoako Poliklinikako espezialistak, beste zentro batzuetako profesional batzuekin batera (hala nola, Donostiako Ospitalekoak edo Bartzelonako O. Klinikokoak), eta Espainiako Estatuko lurraldeko 150 bertaratutakoak Bihotzaren Arloak izandako azken aurrerapenei buruz arituko dira; izan ere, Gipuzkoako Poliklinika erreferente bat da Hemodinamika eta Bihotz Kirurgiaren espezialitateetan.

Ikastaroak 20 ponentzia izango ditu, baita komunikazio libreen saio bat ere. Profesional interesatu guztiek eman dezakete izena.

Prestakuntza-ikastaro honek (hurrenez hurren egindako laugarrena) Gipuzkoako Poliklinikak Kardiologia zein Bihotzeko Kirurgiaren ikerketan zein dibulgazioan daukan posizioa areago sendotzen du, nola medikuen aldetik hala erizaintzako langileenaren aldetik.

Ikastaro horren zuzendaritza: Ernesto Greco Bihotz Hodien zirujauak, Elena Galardi ZIUko gainbegiraleak eta Arantxa Lekue prestakuntza-arduradunak jardunaldi horietan parte hartzera gonbidatzen zaituztete profesional guztiak.