PARTO
NATURAL
RECOMENDACIONES TRAS UN PARTO NATURAL
Debes ducharte (no baño) diariamente, a partir del primer día utilizando agua y
jabón neutro, secando bien a continuación.
Utiliza compresas tocológicas de algodón sin celulosa durante el puerperio
Durante la cuarentena, evita utilizar tampones y los baños de inmersión en la
bañera, piscina, mar, etc.
Es una época de cambios y de experimentar múltiples sensaciones y emociones.
No dudes en apoyarte en tu entorno. En caso de tristeza extrema o excesiva
tendencia al llanto consulta con tu médico o matrona.
Si la temperatura es mayor o igual a 38 oC acude al Servicio de Urgencias.
Es normal un sangrado vaginal durante unos días. Acude al médico o al Servicio de
Urgencias si este sangrado es abundante (mayor que la menstruación) o huele mal.
Si has optado por la lactancia materna, es posible que a partir del segundo o tercer
día del nacimiento de tu bebé, notes que el pecho aumenta de tamaño e incluso
que esté más duro. Es normal, puedes ayudar a que disminuya la inflamación
aplicando primero calor seco antes de dar de mamar a tu bebé y posteriormente
frío, cuando termines con la toma.
PARTO NATURAL
La actividad física es imprescindible para que el organismo recupere la normalidad.
Es importante fortalecer y tonificar la musculatura del suelo pélvico para evitar la
incontinencia urinaria. Por eso, recomendamos realizar ejercicios que ayuden a
fortalecer dicha zona y en caso de presentar algún problema no dudes en solicitar
información.
La dieta debe ser equilibrada, variada y rica en fibra (evitando así el estreñimiento).
Se recomienda no mantener relaciones sexuales coitales al menos hasta que hayan
transcurrido tres semanas después del parto. Si has optado por la lactancia
materna, esta no es un método anticonceptivo, siendo el más recomendable
durante este periodo el preservativo.
Recomendamos revisión con tu matrona/enfermera del Centro Médico para que
revise la herida quirúrgica y retirada de grapas si es el caso. Pide cita previa.
RECOMENDACIONES PARA REALIZAR EL PIEL CON PIEL
Debes tener el pecho al descubierto, sin ropa que interfiera en el contacto.
No debe haber toallas o sábanas interfiriendo en el contacto. Se puede arropar
al recién nacido/a con una muselina en la espalda y colocarle un gorro para que
no pierda el calor.
1
Es importante que el cuerpo del bebé esté en contacto con la mayor superficie
del pecho y del abdomen. 2
4 Mantén la habitación con una temperatura ambiente alrededor de 21-23 oC.
3 Han de mantenerse las vías aéreas del bebé libres.
Es importante fomentar el contacto piel con piel con la madre o con la pareja. Para ello:
CURAS
RECOMENDACIONES AL ALTA DEL RECIÉN NACIDO/A
Curar diariamente el cordón umbilical. Debe realizarse limpiándolo con una gasa
con agua y jabón o con clorhexidina acuosa al 2 %, dejándolo posteriormente bien
seco, hasta su caída (7-12 días aproximadamente). 1
No se debe cortar las uñas de un/a recién nacido/a hasta las 4-6 semanas de vida.
Antes de ese tiempo, utilizar una lima adaptada. 2
3 No realizar baños de inmersión hasta que se caiga el cordón.
6 No arropar en exceso.
8 Usar sistemas de retención homologados en el vehículo.
9 No exponer al humo de tabaco o a espacios contaminados.
4 El/la recién nacido/a debe dormir siempre boca arriba, sin peluches ni almohadas.
No agitar al recién nacido/a. En caso de tensión o agotamiento, pedir ayuda a la
pareja, a un/a familiar o a un/a profesional. 5
Evitar poner crema hidratante, ya que los/las recién nacidos/as tienen la piel muy
sensible. Utilizar crema de pañal en caso de que tenga el culete irritado. 7
PARTO NATURAL