“El aumento de casos de colitis ulcerosa y Crohn podría estar relacionado con la alimentación”

Juan Arenas, jefe del Servicio de Aparato Digestivo de Policlínica Gipuzkoa, señala que “la Enfermedad Inflamatoria Intestinal (EII), que incluye la colitis ulcerosa y la enfermedad de Crohn, se diagnostica con mayor frecuencia entre los 15 y 35 años, aunque puede manifestarse en cualquier etapa de la vida”.


Más de un centenar de expertos en aparato digestivo se dan cita en Policlínica Gipuzkoa para formarse en una técnica pionera y mínimamente invasiva 

El servicio de Aparato Digestivo Policlínica Gipuzkoa organiza por segundo año consecutivo este curso, único y pionero en España, en la realización de la endoscopia digestiva en el tercer espacio. Una técnica que nace en Japón y que permite abordar resecciones tumorales completas o el tratamiento de lesiones motoras en la submucosa digestiva como la acalasia, entre otras.


“La endoscopia digestiva del tercer espacio permite tratar lesiones que antes no podían ser tratadas”

Policlínica Gipuzkoa acogerá, por segundo año consecutivo, el Curso ENDOnosti, un evento formativo dirigido a especialistas en aparato digestivo procedentes de todo el Estado, interesados en técnicas avanzadas de endoscopia terapéutica.


“Tomar protectores gástricos sin supervisión puede afectar la absorción de ciertas vitaminas esenciales y comprometer la función inmunológica del estómago”

En 2022 los inhibidores de la bomba de protones, comúnmente conocidos como protectores de estómago o antiácidos, se posicionaron como los medicamentos más consumidos en España, según el Ministerio de Sanidad.


“La ecoendoscopia permite visualizar los órganos con más precisión y realizar intervenciones menos invasivas”

Juan Arenas, jefe del Servicio de Aparato Digestivo de Policlínica Gipuzkoa explica que “la ecoendoscopia combina la endoscopia y la ecografía, permitiendo una visualización precisa de los órganos internos a nivel abdominal, ofreciendo ventajas notables tanto en el diagnóstico como en la intervención terapéutica”.


“9 de cada 10 personas entre 45 y 55 años beben café, y este puede afectar a su salud digestiva”

Julyssa Cobian, médico especialista en Aparato Digestivo de Policlínica Gipuzkoa explica que “el aparato digestivo es el primero que se enfrenta al café. Cuando lo ingerimos, puede producir un aumento de la secreción gástrica y una relajación a nivel del esfínter que conecta el esófago con el estómago”.


“La dieta sin gluten es el único tratamiento disponible para una enfermedad celíaca”

Los especialistas del Servicio de Aparato Digestivo de Policlínica Gipuzkoa, los Dres. Juan Arenas, Julyssa Cobian y Laura Olondris explican en el Día Nacional del Celíaco, en qué consiste esta enfermedad y cómo tratarla para suprimir sus efectos


“Cada vez diagnosticamos más casos de pacientes con enfermedades inflamatorias intestinales (EII) como son la colitis ulcerosa o la enfermedad de Crohn”

El Dr. Juan Arenas, jefe del servicio de Aparato Digestivo de Policlínica Gipuzkoa se muestra optimista por el “avance en los tratamientos farmacológicos para las enfermedades inflamatorias intestinales como son la colitis ulcerosa y la enfermedad de Crohn”.