
II Jornada de controversias en patología digestiva
El evento, que tendrá lugar en el Salón de Actos Ateneo de Policlínica Gipuzkoa está dirigido a profesionales de la salud interesados en mantenerse al día con los avances en Aparato Digestivo.
El evento, que tendrá lugar en el Salón de Actos Ateneo de Policlínica Gipuzkoa está dirigido a profesionales de la salud interesados en mantenerse al día con los avances en Aparato Digestivo.
Especialistas en Aparato Digestivo de todo el Estado se han reunido en Policlínica Gipuzkoa para formarse en “Endoscopia del tercer espacio”, una técnica innovadora que permite tratar tumores y trastornos motores del aparato digestivo.
Los doctores Juan Arenas y Fran Zozaya, médicos especialistas en Aparato Digestivo de Policlínica Gipuzkoa, nos explican qué es y para qué sirve la endoscopia del tercer espacio, una técnica que supone «una evolución» en el abordaje de enfermedades del Aparato Digestivo
El viernes, 19 de mayo, se celebrará la primera jornada de controversias en patología digestiva en el salón de actos de Policlínica Gipuzkoa.
Primera intervención de Gipuzkoa de acalasia mediante la técnica endoscópica POEM.
No te pierdas la próxima Aula de Salud, el 29 de septiembre a las 19h en el Aquarium de San Sebastián, sobre los avances en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades digestivas con el Dr. Juan Ignacio Arenas, el Dr. Francisco Javier Zozaya, la Dra. Maider Martos y la Dra. Julyssa Cobian.
Policlínica Gipuzkoa ha recibido este fin de semana a 133 personas procedentes de Mongolia y residentes en Gipuzkoa que acudieron para participar en un estudio de detección precoz de la hepatitis.
Los gases estomacales -o meteorismos- afectan al 20% de la población general, y suele ser más frecuente en mujeres que en hombres.
“Cuando los cambios en la dieta no funcionan, es muy importante investigar las causas, ya que existen tratamientos para solucionar el problema” explica el especialista en Aparato Digestivo de Policlínica Gipuzkoa, Juan Arenas.
El sobrepeso es una de las enfermedades más comunes de nuestro tiempo. En Euskadi el 46,4% de la población adulta padece sobrepeso, de los cuales el 16% sufren de obesidad. Dejando a un lado la estética, los problemas de tener obesidad se relacionan con la aparición de hipertensión, cifras elevadas de colesterol y/o de azúcar, que pueden derivar en problemas más graves como ictus o infartos. Además la obesidad aumenta la incidencia de cáncer.