
Cirugía cardiovascular más segura y eficaz
Las enfermedades cardiovasculares son la primera causa de muerte en nuestro país. Siendo el motivo de uno de cada tres fallecimientos. Aunque el País Vasco es una de las comunidades con menor mortalidad.
Las enfermedades cardiovasculares son la primera causa de muerte en nuestro país. Siendo el motivo de uno de cada tres fallecimientos. Aunque el País Vasco es una de las comunidades con menor mortalidad.
El tabaco es responsable de aproximadamente el 30% de las muertes por cáncer, del 20% de las producidas por enfermedades cardiovasculares, y del 80% de las enfermedades pulmonares obstructivas crónicas (EPOC).
El Dr. Montes ofreció en ambas cadenas una entrevista con motivo de la finalización de la actividad de los Desayunos Cardiosaludables, organizados por la Asociación Bihotz Bizi Corazón Vivo y en la que colabora Policlínica Gipuzkoa.
El pasado miércoles, 17 de septiembre, la Reina Letizia presidió la entrega de ayudas a la investigación oncológica que concede la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC), en el Teatro Victoria Eugenia de San Sebastián.
Al acto acudió el cardiólogo de Policlínica Gipuzkoa Eduardo Alegría para explicar los factores de riesgo que provocan una vida poco saludable, durante su ponencia el doctor explicó que los 4 factores: tabaco, alcohol, dieta inadecuada e inactividad física, son causa de las 4 principales enfermedades: cardiovasculares, cánceres, respiratorias crónicas y diabetes. Además, “alrededor del 40% de los cánceres se podrían evitar dado que se producen por factores externos ligados a los estilos de vida” aseguró el doctor Alegría.
En el mismo acto se reconoció con el galardón “V de Vida” la lucha que mantuvo el exalcalde de Bilbao, Iñaki Azkuna, contra el cáncer, premio que recogió su hijo Alejandro.
Lo que nos faltaba. Además de tener que estudiar cada día para asimilar los rapidísimos y continuos avances que experimentan la cardiología o la medicina, ahora tenemos que estar empollados también de los remedios extracientíficos.
Policlínica Gipuzkoa inaugura una nueva edición de las Aulas de Salud con una conferencia sobre cardiología en Eibar
A fin de culminar el proceso de atención al paciente, más allá del alta hospitalaria, Policlínica anuncia la puesta en marcha de un ciclo de charlas-coloquio que permiten ampliar información y aportar ayuda a los pacientes cardiológicos y sus familias.Los encuentros, con entrada libre, se celebrarán en el Salón de Actos de Policlínica, todos los miércoles de 18.00 a 19.00 horas, a partir del 14 de septiembre. El cardiólogo Eduardo Alegría, miembro de la directiva de la Sociedad Europea de Cardiología, conducirá este ciclo de charlas-coloquio bajo el título «Los miércoles en Policlínica, el médico responde»
La norma no discrimina ni minusvalora a los fumadores, ni atenta contra su libertad. Únicamente acota los lugares en los que este hábito o vicio puede comprometer al no fumador. EDUARDO ALEGRÍA EZQUERRA | SERVICIO DE CARDIOLOGÍA INTEGRADO DE POLICLÍNICA GIPUZKOA
Artículo publicado en El Diario Vasco el 02/01/11
Eduardo Alegría Ezquerra, Jefe del Servicio de Cardiología Integrado de Policlínica Gipuzkoa