La pediatra de Policlínica Gipuzkoa, Raquel Toba, aconseja mantener la calma y no intervenir ante un espasmo del llanto en niños

Se trata de una situación benigna que afecta a algunos niños sanos de 6 meses a 5 años, en la que una emoción intensa provoca una breve pausa en la respiración, acompañada de cambio de color y rigidez, hasta que el niño vuelve a llorar.


“La enfermedad Boca-Mano-Pie puede contagiarse incluso antes de que aparezcan los síntomas y días después de haberse curado”

Raquel Toba, jefa del Servicio de Pediatría de Policlínica Gipuzkoa, explica que para evitar su propagación es fundamental extremar las medidas de higiene, como lavarse las manos con frecuencia, usar pañuelos desechables y desinfectar superficies.


Los riesgos de dar mal la medicación a los niños: «No valen viejos hábitos de hacer a ojo o con cucharilla»

El 59% de las intoxicaciones en niños se producen por problemas relacionados con los medicamentos. Por ello, 116 farmacias alavesas participan ya en la campaña ‘No te equivoques. Ez nahastu’, que busca ayudar a la población a prevenir los errores en la administracióm de fármacos a los más pequeños.


Certificado de Valentía para los pequeños que visiten Policlínica Gipuzkoa.

A partir de ahora, los pequeños que lleguen a la Policlínica Gipuzkoa recibirán un merecido Certificado de Valentía

En Policlínica Gipuzkoa, hemos puesto en marcha una iniciativa para reconocer y celebrar la valentía de los niños y niñas que visitan nuestras consultas de Pediatría, Urgencias y plantas de Hospitalización. En colaboración con la Real Sociedad, hemos diseñado un Certificado de Valentía especial para otorgar a aquellos pequeños que enfrentan a este tipo de situaciones.


Pediatra Alberto Aldana de Policlinica Gipuzkoa

Dr. Alberto Aldana: “Los niños con adicción a los videojuegos pueden desarrollar problemas en la salud”

El Dr. Alberto Aldana, del Servicio de Pediatría de Policlínica Gipuzkoa, explica cómo afecta el uso excesivo de los videojuegos en la salud de los más pequeños, «uno de los mayores riesgos de los videojuegos es el sedentarismo que puede provocar obesidad infantil, aunque un consumo moderado también tiene beneficios para los niños, como la coordinación, el trabajo en equipo o la capacidad de decisión».