“La donación de óvulos no afecta a la reserva ovárica de la donante”

Miren Mandiola, Directora del Laboratorio de Reproducción Asistida del Hospital de Día Quirónsalud Donostia, explica que “para garantizar la calidad de los óvulos, realizamos un estudio ginecológico y un estudio de salud completo a las mujeres donantes”.


“El aborto espontáneo afecta a casi el 20% de los embarazos”

La Dra. Estefanía Rodríguez, ginecóloga y jefa de la Unidad de Reproducción Asistida del Hospital Quirónsalud Donostia y Policlínica Gipuzkoa, asegura que “Cuando los dolores no mejoran con medicación habitual o los sangrados son similares a una regla, se debe consultar a un médico. En algunos casos, una ecografía puede revelar que el embarazo no está progresando adecuadamente”.


“La selección espermática mediante microfluidos permite mayor tasa de fertilización y embriones de mayor calidad»

La Dra. Miren Mandiola, directora del Laboratorio de Reproducción Asistida, explica que esta técnica permite mejorar la calidad de los espermatozoides seleccionados, al descartar los que presentan un alto grado de fragmentación en su ADN, facilitando así una fertilización más efectiva en técnicas de reproducción asistida.


Estefanía Rodríguez: «Ha habido un importante descenso de la calidad del semen, probablemente debido a cambios en el estilo de vida»

La ginecóloga Dra. Estefanía Rodríguez, Jefa del Servicio de Reproducción Asistida del Hospital Quirónsalud Donostia y Policlínica Gipuzkoa, enfatiza en la importancia de reflexionar sobre el deseo de ser padres en un momento específico y planificar el futuro reproductivo.


Nace el bebé del primer embarazo logrado en Gipuzkoa con plasma rico en factores de crecimiento

La Unidad del Reproducción Asistida del Hospital de Día Quirónsalud Donostia es pionera en el uso de esta novedosa técnica.

La doctora Miren Mandiola, directora del Laboratorio de Reproducción Asistida, logró con éxito el primer embarazo de Gipuzkoa hace 9 meses en una paciente francesa, que ha dado a luz en París.

La técnica se lleva a cabo en mujeres que fracasan reiteradamente en tratamientos de reproducción asistida o que abortan repetidamente y que después de realizar todos los estudios necesarios no se encuentra nada que justifique esos hechos.