Maribel Martínez, paciente operada de incontinencia urinaria: “No podía estar toda la vida pendiente de no orinarme si estornudaba”
Maribel Martínez, paciente intervenida por incontinencia urinaria se muestra encantada 18 días después de haberle colocado la malla quirúrgica mediante cirugía mínimamente invasiva; “puedo correr, toser, revolcarme en el suelo con el nieto y ya no se escapa nada”, asegura

Jorge Soto, dermatólogo: «La psoriasis puede estar empeorando por la situación de pandemia»
La psoriasis es una enfermedad inflamatoria crónica, dolorosa y muy prevalente, que afecta a un 2,3 por ciento de la población. No existe cura a día de hoy, pero un tratamiento personalizado para cada caso y su mantenimiento en el tiempo suponen habitualmente una mejora significativa de la sintomatología.

Osteoporosis: detección desde ginecología
El Día Mundial de la osteoporosis pone de relieve la importancia de una detección temprana para detener la evolución de esta enfermedad asintomática y crónica. El principal riesgo del debilitamiento de huesos son las fracturas, “principalmente de cadera, columna vertebral y muñeca”, según afirma la ginecóloga Sonia Cornago.

Día Mundial del cáncer de mama
Siguen creciendo los casos por COVID-19, pero también está aumentando la incidencia por cáncer de mama en todo el mundo. Se trata del tipo de cáncer más frecuente en mujeres, donde una de cada ocho lo desarrollará a lo largo de su vida.
La vacuna de la gripe requiere prescripción médica y pertenecer a un grupo de riesgo
Policlínica Gipuzkoa vacuna gratuitamente desde el martes 13 de octubre y bajo prescripción médica a aquellas personas que pertenecen a un colectivo de riesgo. Será Osakidetza quien llame a los pacientes para darles cita. Quien no pertenezca a un grupo de riesgo y desee vacunarse, puede llamar a su centro de salud a partir del 31 de octubre y se valorará su situación.

La obesidad infantil, un problema cada vez más común
En Euskadi, el 34% de las personas menores de 14 años tienen sobrepeso. La pediatra Amaia Ochotorena nos cuenta en esta entrevista, lo que hay detrás de este dato.

“La catarata se puede retrasar, pero no prevenir; es fruto del envejecimiento”
- Así lo dice el Oftalmólogo de Policlínica Gipuzkoa, Héctor Fariña. “En edades más avanzadas, la patología que más tratamos en consulta es la catarata, y se puede corregir con cirugía extrayendo el cristalino opaco”, afirma.
- La catarata es la principal causa reversible de ceguera y “ocupa entre el 15% y el 20% de nuestras visitas a consulta”, explica el oftalmólogo.
- Héctor Fariña, oftalmólogo en Policlínica Gipuzkoa recuerda los beneficios relevantes de esta cirugía, con motivo del día mundial de la enfermedad.
Mila Berruete, Responsable de Laboratorio: “la rapidez, el fácil manejo, su sencilla interpretación y el bajo coste” son las mayores ventajas del test rápido de antígenos de Covid-19
Las principales diferencias de este test con la PCR y los test serológicos, según Mila Berruete, Responsable de Laboratorio de Policlínica Gipuzkoa, son que, “tanto la PCR como la detección antigénica detectan el virus, son pruebas diagnósticas, mientras que los test serológicos detectan anticuerpos, son epidemiológicas”.
Este test “no está indicado para el cribado masivo de la población”, aclara la especialista en análisis clínicos.
Vídeo entrevista a Mila Berruete:

Aula de Salud. Radiología Intervencionista, una alternativa a la cirugía que crece en aplicaciones
Aquí os dejamos el Aula de Salud al completo, que se desarrolló el miércoles, día 30, por la tarde en las instalaciones de Policlínica Gipuzkoa, de la mano de los doctores del Servicio de Hemodinámica, Mariano Larman y Javier Irazusta, y de los radiólogos intervencionistas, Iñaki Prieto y Francisco Loyola.
Estad atentos a nuestras próximas publicaciones, donde anunciaremos en qué consistirá la siguiente Aula de octubre.
https://www.youtube.com/watch?v=nE5JuTfjos0&feature=youtu.be