La Dra. María Ana Esparza, especialista en Neurología Pediatrica ha entrado este año en el cuadro médico de Policlínica Gipuzkoa. En esta entrevista, la doctora nos cuenta cuándo debería nuestro bebé acudir al Neuropediatra.
Los gases estomacales -o meteorismos- afectan al 20% de la población general, y suele ser más frecuente en mujeres que en hombres.
“Cuando los cambios en la dieta no funcionan, es muy importante investigar las causas, ya que existen tratamientos para solucionar el problema” explica el especialista en Aparato Digestivo de Policlínica Gipuzkoa, Juan Arenas.
El Dr. Carlos Saga, otorrinolaringólogo de Policlínica Gipuzkoa, participó ayer en el programa Qué Me Estás Contando de ETB2 y habló sobre la pérdida de olfato como síntoma de la COVID-19.
Más 450 profesionales, más de 8.000 intervenciones, 12 quirófanos y 180 camas. Son entre otros lo motivos por los que la Policlínica Gipuzkoa está entre los 25 mejores hospitales privados de España tal y como asegura el diario El Español. Es un hospital que destaca en cirugía avanzada. Son reconocidos por la cirugía cardíaca, unidad de cirugía robótica Da Vinci, el tratamiento de la columna vertebral, obesidad,neurocirugia.
Guillermo Murgia, en calidad de Director Médico Oficial de la de UEFA para la disputa de la fase final de la Champions League Femenina en Gipuzkoa, visitaba ayer las instalaciones de Policlínica Gipuzkoa, que será el centro médico que atenderá cualquier incidencia sanitaria que pueda producirse durante los días que dure el torneo en nuestro Territorio.
El uso de las mascarillas como protección ante el coronavirus está provocando un aumento de afecciones en la piel como la dermatitis o el acné. Ante esta nueva realidad, Jorge Soto de Delás, responsable del Servicio de Dermatología de Policlínica Gipuzkoa ofrece consejos para que la piel no se vea tan afectada.
La utilización de las mascarillas puede crear dos tipos de problemas en la piel. Por una parte, puede producir el empeoramiento de enfermedades previas como el acné, la rosácea o la dermatitis seborreica. En segundo lugar, a las personas que no tenían ningún tipo de problema previo en la piel, les puede producir irritaciones, roces, inflamación o dermatitis.
Este tipo de problemas o empeoramientos se pueden disminuir sensiblemente utilizando una mascarilla adecuada. “Las FFP2 protegen y evitan la difusión del virus, pero irritan mucho más la piel porque ocluyen mucho. Solo las necesitan los sanitarios en determinadas ocasiones” explica el doctor Jorge Soto. Para el resto de la población, se recomiendan las mascarillas quirúrgicas o de tela, “la mascarilla de tela es peor que la quirúrgica, pero si es la única que una persona puede soportar, es mejor que utilice esa a otra que teóricamente es mejor pero que causa incomodidad y se la está toqueteando constantemente”.
Además de elegir una mascarilla adecuada, es recomendable exponer a diario la piel de la cara al sol, durante 20-30 minutos, evitando, en la medida posible, las horas centrales del día, y utilizar una crema hidratante adecuada para cada tipo de piel. “Con esos 3 consejos se pueden disminuir sensiblemente el número de problemas que produce el inevitable uso de las mascarillas” concluye el dermatólogo.
A través de sus páginas conocerás todas las novedades y últimas noticias de nuestro centro y del grupo Quirónsalud en Gipuzkoa. Esta vez, solo estará disponible en versión digital, ya que no se va a imprimir para prevenir contagios por el COVID-19.
Para poder leerla, podéis acceder al apartado de Revista de nuestra web o hacer click en este enlace.
El club ha querido presentar su nueva camiseta para esta temporada haciendo un homenaje a todos los profesionales esenciales del Territorio guipuzcoano durante la pandemia y en representación del sector sanitario de Gipuzkoa ha estado en primera línea nuestra compañera enfermera, Ione Virgala.
La Federación Mercantil de Gipuzkoa (FMG), Asociación que aúna a aproximadamente 1.500 puntos de venta de comercios de Gipuzkoa, y el grupo Quirónsalud, que en Gipuzkoa cuenta con el mayor hospital privado del Territorio, como es Policlínica Gipuzkoa y el centro de consultas Hospital Quirónsalud Donostia en Egia, han firmado hoy un acuerdo de colaboración para ofrecer un servicio sanitario personalizado.