
Policlínica Gipuzkoa recibe un premio por su trayectoria en Cirugía Robótica
El Servicio de Urología de Policlínica Gipuzkoa ha recibido el premio “Abex Excelencia Robótica” por su contribución y desarrollo de la Cirugía Robótica desde 2009.
El Servicio de Urología de Policlínica Gipuzkoa ha recibido el premio “Abex Excelencia Robótica” por su contribución y desarrollo de la Cirugía Robótica desde 2009.
El Dr. Mateo Sampedro, especialista del Servicio de Urgencias de Policlínica Gipuzkoa, contestó a esta pregunta en el programa «A Bocados» de ETB2.
Podeis ver su respuesta pinchando aquí.
Próximamente, van a tener lugar los cursos “IX Laboratorio de Cirugía en Técnicas de Artroscopia” y “IV Laboratorio de Cirugía en Técnicas de Artroplastia” organizados por el Departamento de Cirugía, Radiología, y Medicina Física de la Universidad del País Vasco y dirigidos por el doctor Ricardo Cuéllar, traumatólogo de Policlínica Gipuzkoa – Grupo Quirónsalud.
El pasado sábado, 25 de enero, se celebró en Policlínica Gipuzkoa la V Jornada Anual MIR ESRA España.
Reed Timmer, el base estadounidense del Delteco Gipuzkoa Basket, fue operado exitosamente ayer en Policlínica Gipuzkoa por el Dr. Peio Lapitz, especialista en Traumatología del Hospital de Día Quirónsalud Donostia. Timmer presentaba una luxación de los tendones peroneos del tobillo derecho.
Claudia Blanco, Carla Bautista, Igor Zubeldia y Aihen Muñoz han visitado a varios pacientes ingresados en el centro.
Estudios recientes evidencian que cada semana se tiran a la basura más de medio kilo de alimentos por persona, lo que se calcula que serían 250€ al año
La clave para ahorrar dinero cada semana y comer mejor es planificar el menú semanal y elaborar una lista de la compra. La compra semanal puede suponer un despilfarro importante de dinero y comida si no lo hacemos con cabeza.
“Lo primero que debemos hacer es preparar nuestro menú semanal – explica Eider Sánchez, nutricionista de Policlínica Gipuzkoa – diseñándolo con cabeza, calculando las raciones y, la cantidad de comida que necesitaremos para cada almuerzo, de esta manera gastaremos menos en la compra”. A la hora de planificar el menú, hay que tener en cuenta los almuerzos o días que no se va a comer en casa y conocer cuáles son los alimentos de los que ya se dispone en casa. Si además de ahorrar dinero queremos que el menú sea saludable será interesante incluir legumbre 2 o 3 veces por semana. Alimentos como verduras, frutas, frutos secos, alimentos integrales y proteínas de calidad como el pescado, aumentarán la calidad nutricional del menú.
Cuando llegue la hora de comprar la comida es importante ir al supermercado o comercio sin hambre, ya que de esta forma se podrán evitar las tentaciones no presentes en la lista de la compra que se he hecho previamente consultando las necesidades de cada hogar. “Los productos procesados suelen ser mucho más caros y saludables – reconoce la nutricionista – por lo que deberíamos evitarlos en la medida de lo posible” La compra de productos de marcas blancas suelen ser una buena opción para ahorrar dinero.
En el caso de que aún planificando la lista de la compre sobre comida, siempre se puede recurrir a congelar o envasar la comida y consumirlo más adelante.
Policlínica Gipuzkoa es pionera en la sensibilización de la población guipuzcoana sobre la importancia de mantener un estilo de vida saludable, ya que con ello se puede alejar el fantasma del Alzheimer. “El Semáforo del Alzheimer es un buen ejemplo de ello”, apunta Linazasoro; “ya han accedido a la web más de 3.000 personas y esperamos que sirva para mentalizarnos de lo que podemos hacer para alejar el alzheimer de nuestra vida”.
Este jueves, 12 de septiembre, a las 19:30h en el salón de actos del Aquarium de San Sebastián, con entrada libre hasta completar aforo, tendrá lugar el Aula de Salud: “Que los vértigos y la mala audición no te amarguen la vida.»
Ante periodos de calor elevado las personas mayores de 65 años son las de más riesgo, especialmente los más ancianos y dependientes, a esa edad se tiende a perder la percepción de sed y sensación de calor; especialmente en pacientes con patología neurológica.