“Acompañamos a la mujer en todo el proceso, desde el preparto, parto y postparto para darles tranquilidad y seguridad”

El equipo de matronas de Policlínica Gipuzkoa son las especialistas que acompañan a la mujer en todo el proceso de la maternidad, con clases preparto y en cuidados y atención en el momento de dar a luz, además de ofrecer toda la formación respecto a la lactancia.


“Adelantarse al diagnóstico y plantear terapias dirigidas al corazón del proceso degenerativo para impedir o frenar su desarrollo es uno de los grandes objetivos terapéuticos actuales”

En el Día Mundial del Parkinson, 11 de abril, Gurutz Linazasoro, neurólogo de Policlínica Gipuzkoa, asegura que «el gran reto es encontrar la curación del Parkinson. Mientras llega ese momento, el objetivo es diagnosticar la enfermedad cuanto antes, incluso antes de que aparezcan los síntomas motores (como el temblor o la lentitud de movimiento), para poder evitar o retrasar su inicio”.


huevos y colesterol

Huevos y colesterol: desmitificando antiguas creencias

Diversas investigaciones han desmentido la creencia que dice que el colesterol del huevo es perjudicial para la salud. Se ha demostrado que el aumento del colesterol en la sangre no depende de la cantidad de huevos consumidos.

Es cierto que los huevos tienen colesterol. No obstante, diversos estudios desmitifican la arraigada creencia que dice que el colesterol del huevo es perjudicial para la salud. Durante décadas, se ha recomendado limitar el consumo de huevo, sin embargo, las investigaciones demuestran que, que el colesterol en sangre aumente, no depende de la cantidad de huevos consumidos en una semana sino de que se lleve una dieta controlada en grasas saturadas (como las que nos aportan los embutidos, la mantequilla y el queso).


“La enfermedad renal crónica está aumentando de manera preocupante debido al crecimiento de la obesidad, la hipertensión, la diabetes, el colesterol elevado y el sedentarismo”

El mejor esquema de prevención y tratamiento para tener unos riñones sanos es tener una alimentación saludable con un consumo moderado de sal, llevar de forma diaria una buena hidratación, dejando a un lado las bebidas alcohólicas, el tabaco, los refrescos con alto contenido de azúcar y practicar ejercicio de manera regular”, asegura John Camacho, Jefe del Servicio de Nefrología y Hemodiálisis de Policlínica Gipuzkoa.


“Las alergias e intolerancias alimentarias cada vez afectan a más gente y la incidencia en menores cada vez es mayor”

“La alergia a un alimento o a uno de sus componentes activa el sistema inmunológico mientras que la intolerancia afecta al metabolismo pero no al sistema inmunológico del cuerpo”, explica Eider Sánchez, nutricionista de Policlínica Gipuzkoa.