
¡Éxito de la Behobia / San Sebastián 2024!
La 59ª edición de la Behobia / San Sebastián se celebró ayer con un éxito rotundo, marcando un nuevo hito al ser la carrera más larga en recorrido de su historia.
La 59ª edición de la Behobia / San Sebastián se celebró ayer con un éxito rotundo, marcando un nuevo hito al ser la carrera más larga en recorrido de su historia.
El próximo 13 de noviembre, Policlínica Gipuzkoa organizará el 5º Curso Teórico-Práctico de Enucleación Prostática con Láser Holmium (HoLEP), liderado por el Dr. Alejandro González, urólogo de Policlínica Gipuzkoa. El curso, destinado a urólogos que comienzan a practicar esta técnica, ofrece una formación integral, que abarca desde la teoría hasta la experiencia en casos reales.
“Este método permite tratar de forma poco invasiva lesiones que antes requerían cirugía, reduciendo el tiempo de recuperación y las complicaciones quirúrgicas y agilizando los tratamientos”, asegura Fran Zozaya, especialista en Aparato Digestivo de Policlínica Gipuzkoa.
El presidente del Club Deportivo Fortuna, Enrique Cifuentes, organizador de la Behobia/San Sebastián, ha anunciado que “este año será la Behobia/SS más larga de la historia”, debido a los 200 metros adicionales que se añadirán al recorrido. Por ello, ha advertido a los participantes que “no es el año para intentar batir récords”.
Eider Sánchez, nutricionista de Policlínica Gipuzkoa recalca que “uno de los errores más comunes en los corredores es probar cosas nuevas en los días previos o el mismo día de la carrera. Es fundamental seguir con lo que el cuerpo ya conoce y evitar los experimentos”.
Javier Alfaro, jefe del Servicio de la Unidad del Pie de Policlínica Gipuzkoa, explica que en el running, donde el gesto deportivo se repite de manera constante, “una mínima alteración en la pisada puede dar lugar a lesiones que no solo afectan a los pies, sino también a las rodillas, caderas y columna. Esto se debe a que la biomecánica de la pisada impacta en toda la estructura corporal”.
Gonzalo Navarrete, cardiólogo de Policlínica Gipuzkoa, subraya la importancia de la prevención cardiovascular para quienes se enfrentan a pruebas de alta intensidad, como la Behobia San Sebastián.
“Los síntomas más comunes incluyen incomodidad al orinar, sensación de escozor, molestias durante las relaciones sexuales, atrofia, sequedad vaginal, falta de lubricación y cambios en el flujo”, explica Juan Céspedes, jefe del Servicio de Ginecología y Obstetricia de Policlínica Gipuzkoa.
“Hoy en día, una gran mayoría de los casos de cáncer de próstata que operamos se tratan con cirugía robótica. Esto se debe a que no solo buscamos la curación, sino también preservar funciones importantes que impactan directamente en la calidad de vida del paciente”, explica Gregorio Garmendia, urólogo de Policlínica Gipuzkoa.
El Aula de Salud, abierta al público hasta completar aforo, se llevará a cabo el jueves, 24 de octubre, a las 19:00 horas, en la Sala de Prensa del Reale Arena en Anoeta (puerta 0).