Gurtuz

Mañana el Dr. Gurutz Linazasoro ofrecerá una conferencia sobre Alzheimer en el Ayuntamiento de San Sebastián

El neurólogo de Policlínica Gipuzkoa, Dr. Gurutz Linazasoro, ofrecerá mañana, martes 13 de diciembre, una conferencia titulada «Cómo mantener el cerebro en forma para alejar el Alzheimer» a partir de las 19:00 horas en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de San Sebastián.


Ante una nueva temporada de esquí, revisamos qué medidas preventivas podemos tomar

Dr. Enrique Pérez de Ayala, médico deportivo: “Las roturas del pivote central de la rodilla con la afectación de los ligamentos cruzados y meniscos están a la orden del día en toda la temporada de esquí”.

Desde la Unidad del Pie de Policlínica Gipuzkoa y Podoactiva recomiendan realizarse un estudio del pie completo y conocer las ventajas de sus plantillas específicas para la práctica del esquí. Gracias a las plantillas “Podoactiva Ski”, se consigue optimizar las cargas en los giros, mejorar la transmisión de las fuerzas y prevenir lesiones.


Últimos avances y aspectos de la clínica diaria en el XVI Congreso Nacional Setla

San Sebastián ha acogido durante los días 24 y 25 de noviembre, el XVI Congreso Nacional Setla, Sociedad Española de Traumatología Laboral en el Kursaal. “APP útiles en Traumatología, impresión 3D, ecografía avanzada en la valoración del hombro doloroso, realidad virtual y realidad aumentada… han sido algunos de los temas que se han abordado en el Congreso Nacional Setla”, asegura el traumatólogo de Policlínica Gipuzkoa, José Ignacio Martínez Renobales, presidente del Comité Organizador del Congreso.


La cirugía mínimamente invasiva aplicada en distintas especialidades cierra una exitosa edición de Aulas de Salud

“Cuando menos es más. Últimos avances en Cirugía Mínimamente Invasiva que te cambiarán la vida” fue el título del último Aula de Salud de este año, en el que el traumatólogo, Ricardo Cuéllar, el ginecólogo, Toño Lara, el otorrinolaringólogo, Carlos Saga y el cirujano general y del aparato digestivo, José Luis Elósegui, dieron a conocer las técnicas que realizan, para qué patologías están indicadas y cuáles son los beneficios que ofrecen.


Dr. Enrique Pérez de Ayala

Behobia – San Sebastián 2016: “Controlar el ritmo es una de las condiciones básicas para hacer una buena carrera, pero luego hay factores externos como el tiempo que influyen mucho en el rendimiento”

“Los corredores que han pasado por las pruebas de chequeo deportivo, lo que más les preocupa es saber si están en condiciones físicas para afrontar la prueba desde el punto de vista locomotor y cardiorespiratorio y saber a qué ritmo les conviene ir”, asegura el jefe del Servicio de Medicina Deportiva de Policlínica Gipuzkoa, Enrique Pérez de Ayala. “El mecanismo de la contracción muscular se traduce en producción de calor. Cuando mayor es la intensidad del ejercicio tanto mayor es la cantidad de calor producida –asegura el medico deportivo-, durante una carrera a doce kilómetros por hora (5 min. /Km.), la temperatura corporal alcanzaría valores muy superiores al máximo fisiológico de 40-41 grados centígrados en un tiempo muy breve si no intervinieran los mecanismos de regulación de la temperatura”.