Día Mundial de la Hipertensión

17 de mayo, Día Mundial de la Hipertensión arterial

Cerca de 14 millones de personas en España padecen hipertensión y cerca del 60% de los mayores de 65 años, según la Sociedad Española de Hipertensión-Liga Española para la Lucha contra la Hipertensión Arterial (SEH-LELHA). “Los casos de hipertensión arterial han aumentado en paralelo al envejecimiento de la población. Las causas más comunes son los genes, el exceso de sal o de peso y el consumo de alcohol”, explica el cardiólogo de Policlínica Gipuzkoa, Eduardo Alegría.


Homenajeados en los Premios Quirónsalud a Mejores Iniciativas en Seguridad del Paciente

Osakidetza galardonada en los Premios Quirónsalud a Mejores Iniciativas en Seguridad del Paciente

Osakidetza recibe el segundo premio por un proyecto sobre el uso de Inteligencia Artificial en pacientes con enfermedad mental. El Hospital Universitari Sant Joan D`Alacant desarrolla herramientas y recomendaciones para que los profesionales sanitarios afronten los incidentes negativos relacionados con la seguridad de los pacientes y recibe el primer premio. El reconocimiento Accésit ha recaído en el Hospital Universitario Infanta Elena por un trabajo para mejorar la seguridad del paciente con fractura de cadera.


“La evolución en la cirugía oftalmológica está siendo revolucionaria”

“La catarata se opera cuando hay una disminución de visión e interfiere en su vida diaria. No tiene que esperar a que haya una opacificación completa, o como se decía hace unos años, la catarata tiene que madurar”, explica la oftalmóloga, Mercedes Zabaleta. “Las tecnologías han avanzado tanto que tenemos la posibilidad de hacer cirugías personalizadas, según el diagnóstico y sus características”, asegura la especialista.


Los podólogos de la Unidad del Pie y Podoactiva, Guadalupe Izquierdo y Antonio Martínez junto a Garikoitz Etxebeste, fisioterapeuta y responsable de la Unidad de Biomecánica del ciclista.

Última tecnología para los amantes de la bici y en el ámbito de la podología en el Aula de Salud de Eibar

La Casa de Cultura de Portalea de Eibar acogió ayer el segundo Aula de Salud de Policlínica Gipuzkoa en Eibar, en la que los podólogos de la Unidad del Pie y Podoactiva, Guadalupe Izquierdo y Antonio Martínez abordaron la salud podológica, tanto las patologías más comunes como sus tratamientos, así como el estudio de la pisada que realizan y sus beneficios. Además, Garikoitz Etxebeste, fisioterapeuta y responsable de la Unidad de Biomecánica del Ciclista, explicó en que consiste el estudio que realiza para los amantes del ciclismo.


Garikoitz Etxebeste, fisioterapeuta de la Unidad de Biomecánica del Ciclista

Garikoitz Etxebeste (fisioterapeuta): «Buscamos el equilibrio entre comodidad, rendimiento y salud»

El responsable de la primera unidad de biomecánica dirigida al ciclista ofrece una charla mañana en Eibar. Entre el Memorial Valenciaga y la llegada de la Vuelta al País Vasco a Eibar, el programa Aula de Salud de Policlínica Gipuzkoa se sube también a la bicicleta. En San Sebastián se puso en marcha la primera ‘Unidad de biomecánica del ciclista’ de todo el Estado y su responsable, Garikoitz Etxebeste, acudirá mañana a Portalea para hablar sobre el trabajo que desarrolla. Con él estarán los podólogos Guadalupe Izquierdo y Toni Martínez.


Garikoitz Etxebeste, fisioterapeuta responsable de la Unidad de Biomecánica del Ciclista; Guadalupe Izquierdo y Toni Martínez, podólogos de la Unidad del Pie y Podoactiva.

La Unidad del Pie y la Unidad de Biomecánica del Ciclista en el segundo Aula de Salud de Eibar

El próximo miércoles, 6 de abril, Policlínica Gipuzkoa celebrará su segunda Aula de Salud de 2016 en Eibar, en la Casa de Cultura Portalea, donde a partir de las 19:30 horas los podólogos de la Unidad del Pie y Podoactiva, Guadalupe Izquierdo y Toni Martínez, y el fisioterapeuta responsable de la Unidad de Biomecánica del Ciclista, Garikoitz Etxebeste, explicaran las ventajas que ofrece un estudio completo y personalizado.


El neurólogo de Policlínica Gipuzkoa Gurutz Linazasoro

Con el cambio de hora en primavera podemos estar más ansiosos e irritables

“Al ‘ganar’ una hora de luz es normal que tengamos algún retraso en nuestras ganas de dormir o alguna alteración del sueño, y nos mostremos durante el día más activos, más ansiosos y más irritables”, asegura el neurólogo y director del centro de investigación Parkinson de Policlínica Gipuzkoa, Gurutz Linazasoro. Un cambio que puede afectar especialmente a los niños y a las personas mayores.


Día Internacional de la Felicidad

La felicidad se define como un estado o emoción al que una persona llega tras alcanzar alguna meta o un propósito. Relacionada con la satisfacción, la psicóloga Susana González, de Policlínica Gipuzkoa, asegura que siempre se llega a ella «desde el interior» y destaca que es una condición «subjetiva» y «relativa», lo que explica que algunas cosas hagan felices a unas personas pero no a otras.

Cada 20 de marzo se celebra el Día Internacional de la Felicidad, algo que es menos trivial de lo que pudiera parecer. Tras esta declaración de la ONU está la voluntad de hacer visible a millones de personas que están lejos de poder considerarse felices.

Pinche aquí para ver el video del Diario Vasco.

 


El cirujano vascular de Policlínica Gipuzkoa, Javier Sánchez, durante el Aula de Salud en Eibar sobre los últimos tratamientos en varices

Eibar comienza con éxito el ciclo de Aulas de Salud, con el cirujano vascular, Javier Sánchez

Ayer Eibar arrancó con una nueva edición de Aulas de Salud, la primera de cinco, que se celebrarán a lo largo de todo este 2016. El cirujano vascular de Policlínica Gipuzkoa, Javier Sánchez, fue el encargado de abrir el ciclo con una conferencia sobre “Últimos tratamientos para tus varices”, que contó con una gran acogida en la Casa de la Cultura de Portalea de Eibar.