Los podólogos de la Unidad del Pie y Podoactiva, Guadalupe Izquierdo y Antonio Martínez junto a Garikoitz Etxebeste, fisioterapeuta y responsable de la Unidad de Biomecánica del ciclista.

Última tecnología para los amantes de la bici y en el ámbito de la podología en el Aula de Salud de Eibar

La Casa de Cultura de Portalea de Eibar acogió ayer el segundo Aula de Salud de Policlínica Gipuzkoa en Eibar, en la que los podólogos de la Unidad del Pie y Podoactiva, Guadalupe Izquierdo y Antonio Martínez abordaron la salud podológica, tanto las patologías más comunes como sus tratamientos, así como el estudio de la pisada que realizan y sus beneficios. Además, Garikoitz Etxebeste, fisioterapeuta y responsable de la Unidad de Biomecánica del Ciclista, explicó en que consiste el estudio que realiza para los amantes del ciclismo.


Garikoitz Etxebeste, fisioterapeuta de la Unidad de Biomecánica del Ciclista

Garikoitz Etxebeste (fisioterapeuta): «Buscamos el equilibrio entre comodidad, rendimiento y salud»

El responsable de la primera unidad de biomecánica dirigida al ciclista ofrece una charla mañana en Eibar. Entre el Memorial Valenciaga y la llegada de la Vuelta al País Vasco a Eibar, el programa Aula de Salud de Policlínica Gipuzkoa se sube también a la bicicleta. En San Sebastián se puso en marcha la primera ‘Unidad de biomecánica del ciclista’ de todo el Estado y su responsable, Garikoitz Etxebeste, acudirá mañana a Portalea para hablar sobre el trabajo que desarrolla. Con él estarán los podólogos Guadalupe Izquierdo y Toni Martínez.


Garikoitz Etxebeste, fisioterapeuta responsable de la Unidad de Biomecánica del Ciclista; Guadalupe Izquierdo y Toni Martínez, podólogos de la Unidad del Pie y Podoactiva.

La Unidad del Pie y la Unidad de Biomecánica del Ciclista en el segundo Aula de Salud de Eibar

El próximo miércoles, 6 de abril, Policlínica Gipuzkoa celebrará su segunda Aula de Salud de 2016 en Eibar, en la Casa de Cultura Portalea, donde a partir de las 19:30 horas los podólogos de la Unidad del Pie y Podoactiva, Guadalupe Izquierdo y Toni Martínez, y el fisioterapeuta responsable de la Unidad de Biomecánica del Ciclista, Garikoitz Etxebeste, explicaran las ventajas que ofrece un estudio completo y personalizado.


El neurólogo de Policlínica Gipuzkoa Gurutz Linazasoro

Con el cambio de hora en primavera podemos estar más ansiosos e irritables

“Al ‘ganar’ una hora de luz es normal que tengamos algún retraso en nuestras ganas de dormir o alguna alteración del sueño, y nos mostremos durante el día más activos, más ansiosos y más irritables”, asegura el neurólogo y director del centro de investigación Parkinson de Policlínica Gipuzkoa, Gurutz Linazasoro. Un cambio que puede afectar especialmente a los niños y a las personas mayores.


Día Internacional de la Felicidad

La felicidad se define como un estado o emoción al que una persona llega tras alcanzar alguna meta o un propósito. Relacionada con la satisfacción, la psicóloga Susana González, de Policlínica Gipuzkoa, asegura que siempre se llega a ella «desde el interior» y destaca que es una condición «subjetiva» y «relativa», lo que explica que algunas cosas hagan felices a unas personas pero no a otras.

Cada 20 de marzo se celebra el Día Internacional de la Felicidad, algo que es menos trivial de lo que pudiera parecer. Tras esta declaración de la ONU está la voluntad de hacer visible a millones de personas que están lejos de poder considerarse felices.

Pinche aquí para ver el video del Diario Vasco.

 


El cirujano vascular de Policlínica Gipuzkoa, Javier Sánchez, durante el Aula de Salud en Eibar sobre los últimos tratamientos en varices

Eibar comienza con éxito el ciclo de Aulas de Salud, con el cirujano vascular, Javier Sánchez

Ayer Eibar arrancó con una nueva edición de Aulas de Salud, la primera de cinco, que se celebrarán a lo largo de todo este 2016. El cirujano vascular de Policlínica Gipuzkoa, Javier Sánchez, fue el encargado de abrir el ciclo con una conferencia sobre “Últimos tratamientos para tus varices”, que contó con una gran acogida en la Casa de la Cultura de Portalea de Eibar.


Dr. Javier Sánchez, Cirugía Vascular de Policlinica Gipuzkoa en Eibar

Javier Sánchez, cirujano vascular: “Tratamos las varices de forma poco agresiva y con mínimas molestias”

Nuevos tratamientos como la esclerosis con espuma para las varículas y varices más pequeñas, o la radiofrecuencia para las varices más complejas que afectan a las venas safenas. “Los tratamientos para varices son muy efectivos, en el caso de la radiofrecuencia hablamos de tasas de éxito inmediato mayores del 90%”, asegura el cirujano vascular de Policlínica Gipuzkoa, Javier Sánchez.


12 de marzo, Día Mundial del Glaucoma Enrique Aramendía: “Si se diagnostica tarde, el daño producido no se recupera”

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el glaucoma constituye la segunda causa de ceguera en el mundo, «por detrás de las cataratas», aunque la detección a tiempo puede evitar los daños en un 90 % de los casos. “Hay más prevención, por lo que han aumentado los casos diagnosticados que antes pasaban desapercibidos”, asegura el oftalmólogo de Policlínica Gipuzkoa, Enrique Aramendía.


Policlínica Gipuzkoa

25 de febrero, Día Internacional del Implante Coclear: “El implante coclear permite devolver audición a pacientes que, de otra manera, no la tendrían”

El implante coclear puede realizarse en niños que han nacido con sordera y sabemos que este problema de hipoacusia se da hasta en 2 ó 3 casos por cada 1.000 nacimientos”, explica el otorrinolaringólogo de Policlínica Gipuzkoa, Xabier Altuna. El Servicio de Otorrinolaringología de Policlínica Gipuzkoa es el único Centro Privado en la Comunidad Autónoma Vasca que realiza implantes cocleares. “No es un dispositivo que se coloca exclusivamente a pacientes que están completamente sordos de ambos oídos, sino que pueden dar ayuda a pacientes con otro tipo de problemas como la hipoacusia unilateral, la hipoacusia acompañada de acúfenos o determinados tipos de hipoacusia que no responde a audífonos”, afirma Xabier Altuna.


Cientos de especialistas en salud mental infantil se reunirán en San Sebastián en el 60º Congreso Anual de la Asociación Española de Psiquiatría del Niño y el Adolescente

Cientos de especialistas en salud mental infantil se reunirán en San Sebastián en el 60º Congreso Anual de la Asociación Española de Psiquiatría del Niño y el Adolescente

El palacio Kursaal acogerá del 1 al 4 de junio el 60º Congreso Anual de la Asociación Española de Psiquiatría del Niño y el Adolescente (AEPNYA), que presidirá el Dr. Joaquín Fuentes, jefe de Psiquiatría Infantil de Policlínica Gipuzkoa, consultor de investigación de Gautena y Tambor de Oro 2014. Esta es la primera vez que este congreso se realiza en Donostia /San Sebastián y la primera como una iniciativa compartida con la Academia Americana de Psiquiatría Infantil y del Adolescente (AACAP).