Alberto Marqués, traumatólogo especialista en cirugía endoscópica de columna

Alberto Marqués, traumatólogo: «Para evitar el dolor lumbar se debe mejorar el tono muscular de esta zona»

Es de los pocos médicos del Estado que domina la cirugía endoscópica de la columna, una técnica mucho menos agresiva que las convencionales.

Mantener posturas incorrectas o tener una tonificación muscular de la zona lumbar poco o nada desarrollada son dos de las principales causas que provocan dolores de espalda. El traumatólogo Alberto Marqués da buena cuenta de ello a diario después de atender a sus pacientes aquejados de este tipo de molestias en Policlínica Gipuzkoa. La receta para la mayoría de ellos es la misma: «medicación, sí, pero sobre todo, cambiar de hábitos y mejorar la musculatura de esa parte del cuerpo».

No obstante, en casos más complejos también suele ser necesaria la cirugía. Y en una zona tan delicada, los avances médicos son clave para poder llevar a cabo intervenciones menos agresivas y peligrosas. Es el caso de la cirugía endoscópica de columna, una técnica que sólo unos pocos médicos en el Estado dominan y practican, como es el caso del doctor Marqués.


Los oftalmólogos de Policlínica Gipuzkoa Cristina Irigoyen, Enrique Aramendía y Mercedes Zabaleta

Ahora tratamos con normalidad patologías que eran de alto riesgo

Aunque señalan que «la medicina preventiva es la mejor cura», los doctores Zabaleta, Irigoyen y Aramendia ponen sobre la mesa los avances técnicos para tratar miopías o cataratas


Dr. Cuéllar

Donostia acoge un curso pionero por sus prácticas en directo de artroscopia básica y avanzada de cadera

Promovido por el traumatólogo Ricardo Cuéllar, con el apoyo del Hospital Universitario Donostia y Policlínica Gipuzkoa y organizado por Yolanda Torres de Congresos Donosti, el jueves 27 de noviembre y el viernes 28, el Palacio de Congresos Kursaal de la capital guipuzcoana recibirá a más de ciento cincuenta traumatólogos procedentes de todo el Estado para participar en un curso único sobre artroscopia de cadera, con treinta ponentes nacionales e internacionales, en el que como novedad los asistentes podrán realizar prácticas en espécimen.


Los oftalmólogos de Policlínica Gipuzkoa , Mercedes Zabaleta, Cristina Irigoyen y Enrique Aramendía.

“Un 53 % de la población en Gipuzkoa usa gafas o lentillas”

Los oftalmólogos de Policlínica Gipuzkoa, Enrique Aramendía, Mercedes Zabaleta y Cristina Irigoyen, ofrecerán mañana jueves, 27 de febrero a las 19:30 en la Sala Kutxa, una conferencia sobre “La vista es la vida, ¿Sufres miopía o astigmatismo?, ¿No ves con claridad a causa de las cataratas? Conoce los últimos avances en cirugía de la vista””. Con entrada libre hasta completar aforo.


Javier Albillos: “La mayor ventaja del factor de crecimiento es que se trata de un producto 100% autólogo y, por lo tanto, se evitan efectos secundarios”

Este miércoles 12 de noviembre, a las 19:30 horas, la Casa Cultural Portalea de Eibar acoge el Aula de Salud sobre traumatología que impartirá el Dr. Javier Albillos bajo el título “¿Dolores articulares? Ventajas de los factores de crecimiento”, con entrada libre hasta completar aforo.


Desayuno Saludable

Un 40% de los escolares vascos no toma fruta en el desayuno

La Asociación Bihotz Bizi-Corazón Vivo organiza la XV Edición de los Desayunos Cardiosaludables para escolares en colaboración con Policlínica Gipuzkoa, la Federación Vasca de Panadería, Ausolan, Eroski, el Consejo de Farmacéuticos del País Vasco y la Universidad del País Vasco (UPV/EHU). Mañana, 6 de noviembre, arrancará en el Colegio SUMMA Aldapeta de San Sebastián la XV edición de esta iniciativa, que este curso llegará a 146 centros escolares y 5.824 alumnos. La actividad consiste en impartir a los escolares una charla informativa sobre la importancia de un buen desayuno y luego pasan a disfrutar de un desayuno cardiosaludable y completo.


De izquierda a derecha: Monika Cabo y Juan Mari Bergaretxe, de Ausolan, Concepción Roussel, vicepresidenta de Bihotz Bizi, Pilar Alonso, secretaria Federación Vasca de Panaderos y Ángel Garay, presidente COF Gipuzkoa.

Policlínica Gipuzkoa colabora, un año más, con los Desayunos Cardiosaludables

La Asociación Bihotz Bizi-Corazón Vivo organiza la XV Edición de los Desayunos Cardiosaludables para escolares en colaboración con Policlínica Gipuzkoa, la Federación Vasca de Panadería, Ausolan, Eroski, el Consejo de Farmacéuticos del País Vasco y la Universidad del País Vasco (UPV/EHU).